lunes, 29 de octubre de 2012

Lo leí y recordé a mis padres y lo mucho que se quieren.....



Para mí no eres todavía más que una persona semejante a cien mil personas. Nil yo te necesito. Ni tú tampoco me necesitas.
No soy para ti más que una persona, semejante a cien mil personas. 

Pero si me conoces, tendremos necesidad el uno del otro....Serás para mi único en el mundo...Seré para ti única en el mundo....

La mayoría de obstáculos que encontramos en nuestro camino a la felicidad son imaginarios. Los creamos nosotros....es decir son nuestros miedos
Y Sabes por qué las personas nos creamos nuestros propios obstáculos? Porque nos da miedo llegar a los lugares que hemos soñado. Cumplir un sueño siempre da miedo, porque estamos acostumbrados a lidiar con las dificultades, pero NO a recibir regalos de la vida. Por eso a menudo nos boicoteamos poniendo muros entre nosotros y lo que queremos conseguir.


Los escarabajos africanos usan bolas de excremento para refrescarse...

Los escarabajos peloteros de África se alimentan de los excrementos de mamíferos grandes, con los que normalmente forman una enorme bola que hacen rodar sobre el terreno. Ahora un equipo de investigadores de Sudáfrica y Suecia ha identificado un práctico uso al transporte de estos desechos: mantener su cuerpo fresco, ya que los sitúa a cierta distancia de la arena caliente.

Los escarabajos trepan hasta lo más alto de sus pelotas de estiércol cuando sus patas delanteras y su cabeza se sobrecalientan”, explica Marcus Byrne, investigador de la Universidad de Wits (Sudáfrica), que añade que esto sucede sobre todo a mediodía, cuando el sol se sitúa en su punto más alto y "pega" con más fuerza. Para comprobar si esa era la razón por que subían los calzaron con unas botas de silicona para mantenerlos a salvo del calor. A partir de ese momento, la tendencia a subirse a la bola de excrementos prácticamente desapareció.

Esta es la primera vez que se detecta que un insecto utiliza un elemento móvil para protegerse de las temperaturas externas extremas, según exponen los científicos en la última edición de la revista Current Biology.

escarabajo-pelotero

Descubren una ballena que imita voces humanas @.@

beluga
Por primera vez en la historia, un equipo de investigadores ha realizado un exhaustivo análisis acústico para demostrar que una ballena beluga (Delphinapterus leucas) macho ha desarrollado la capacidad de imitar voces humanas. “El cetáceoha modificado sus mecanismos vocales para emitir sonidos que se parecen a los del habla humana”, explica Sam Ridgway, de la Fundación Nacional de Mamíferos Marinos en Estados Unidos. Este esfuerzo, añade Ridgway, esconde una clara motivación por el contacto con los humanos que le rodean. 

Los científicos analizaron la grabación del sonido producido por la ballena para demostrar que su ritmo es similar al del discurso humano y que las frecuencias fundamentales se sitúan varias octavas por debajo del sonido típico de una ballena, es decir, mucho más cerca de la voz humana.

El hallazgo sorprende, entre otras cosas, porque las ballenas emiten sonidos a través tracto nasal, a diferencia de los humanos que emplean la laringe. Así, para imitar la voz de una persona, el animal tuvo que modificar la presión de sus conductos nasales y hacer varios ajustes musculares a la vez que inflaba el saco vestibular de su espiráculo -el orificio situado en el lomo a través del cual respira-. En definitiva, un proceso "complicado", según lo describen Ridgway y su equipo en la revista Current Biology.

Más vale tarde que nunca!!!!



El premio nobel de Fisiología y Medicina este año 2012 ha ido a parar a Jonh B. Gurdon y Shinya Yamanaka por su logro devolviendo células maduras especializadas a su estado inicial.

Espero que os resulte interesante el vídeo.



GLOW!!!!

Lo subí en otras ocasiones al blog pero .....tenía morriña por verlo otra vez......me encanta!!!!!
A disfrutarlo!!



domingo, 28 de octubre de 2012

Buenas noches :)))))

Así me voy a despertar mañana por la mañana jajajaja


Qué difícil es aceptar a veces que cada persona es diferente. 
Intentamos enseñar a los demxs con nuestros consejos....explicándo nuestras experiencias....esperando a que se "nos haga caso".....sinceramente...para qué? es mucho mejor querer a nuestrxs amigxs por todo el conjunto de caracteres diferentes que tienen ...acaso nosotrxs nos somxs complicadx...absurdxs en ciertos momentos....cansinxs en muchos otros......creo que eso sí es amor verdadero....aceptar a los demxs por como son.....y aceptarnos y convertirnos a nosotros mismxs

Olvidarán lo que hiciste.
Olvidarán lo que dijiste.
Pero jamás nadie olvidará lo que le hiciste sentir.

Increibles panorámicas aereas 360º

La primera.......Mi querido NY :))))

Tenéis que pinchar en el siguiente enlace:
http://www.airpano.ru/files/Millennium-UN-Plaza-Hotel-New-York-Night/2-2

Manhattan after storm



Cómo se reorganiza el cerebro después de un trasplante de mano?



Hemos medido el tiempo de reacción del cerebro a distintos estímulos de presión y contacto en dos grupos de personas, el primero con manos propias y el segundo con manos trasplantadas", explica  Bagić a lainformacion.com. "La señal, que es mucho más lenta en los miembros trasplantados, mejora sensiblemente con el tiempo y se aproxima a la de los sujetos sanos al cabo de un año". Con ayuda del equipo español, los investigadores han medido también la reorganización a nivel cerebral de las señales y han descubierto el proceso por el que la mano trasplantada se va integrando de nuevo en el cerebro.
Evolución de las conexiones tras el trasplante de la mano derecha.
El cerebro debe comunicarse físicamente con la nueva mano, explica Anto Bagić, y los nervios deben ir creciendo para restablecer las conexiones. "El nervio crece aproximadamente un milímetro por día", asegura el investigador. Mediante resonancia magnética funcional y magnetoencefalografía los investigadores han observado este proceso gradual de recuperación de estímulos entre el cerebro y el miembro trasplantado. "A medida que transcurren los meses", apunta Bagić, "el cerebro recupera las conexiones y el trasplante es más funcional".
La investigación también ha permitido medir una asimetría en la recuperación según el segmento amputado. El brazo trasplantado a la altura del codo tardó más tiempo en ser funcional que la mano, puesto que los nervios receptores tienen que crecer una distancia mayor para alcanzar la mano, según Bagić. "Un trasplante más corto", resume, "se hace funcional en menos tiempo".
Perdiendo el "miembro fantasma"
A pesar de todo, la recuperación nunca es total. Cuando la fisioterapeuta pide a Chris Pollock que cierre los ojos y le toca la mano, éste sabe que le está tocando, pero no es capaz de decir aún con precisión en qué dedo está notando el estímulo. Si se le presiona la parte superior del pulgar, por ejemplo, puede que note que le están agarrando el dedo corazón. Aún así, es capaz de distinguir el frío del calor y de reconocer una superficie suave.
"Los dos primeros meses", explica la investigadora Nazareth Castellanos, que ha realizado buena parte de la aportación española al estudio,  "el cerebro no se ha dado cuenta de que le han puesto una mano porque los nervios están empezando a regenerarse".  A partir de ese momento el estímulo eléctrico empieza a llegar al cerebro en tanto que el camino se reconstruye.

El proceso que se produce tras una amputación es muy complejo y ha sido bien estudiado por investigadores como el prestigioso V.S. Ramachandran. En la primera fase, la reorganización espacial del cerebro cambia y se produce la sensación de que la mano o el brazo siguen estando ahí, en ocasiones de forma retorcida y dolorosa. Es lo que se conoce como "miembro fantasma" y que tiene otras implicaciones en el área sensomotora del sujeto. Como la cara y la mano están en áreas adyacentes de la corteza, a menudo sucede que el sujeto cree estar teniendo un estímulo en el "miembro fantasma" cuando el médico le toca la cara.
"El cerebro empieza a coger zonas que no son las suyas", resume Castellanos, "y una misma área recoge dos estímulos". "Un paciente al que le faltan las dos manos, cuando se le estimula el muñón se activa el área de la mano y también la de la cara". "Por decirlo de alguna manera", explica Bagic, "la corteza cerebral es un apartamento muy caro que no puede quedar desocupado. Si se queda vacío, alguien lo ocupará, y el vecino de al lado es el primero en la lista".
Este fenómeno perdura hasta dos o tres meses después del trasplante, momento en que la reconexión cerebral permite que la distribución sensomotora del paciente vaya retornando a la configuración inicial. "Lo que sucede", concluye Nazareth Castellanos, "es que el cerebro vuelve al patrón de antes, más parecido al de las personas que no perdieron nunca su mano y hay una reorganización global de las conexiones".

El fotógrafo Christoph Malin ha cogido las imágenes tomadas por los astronautas desde la Estación Espacial Internacional (ISS) y les ha aplicado una serie de procesos para manipular el tiempo de exposición, con un efecto parecido al de la famosa película TRON.


 

Embriones de murciélago

La imagen ha quedado clasificada en el puesto 20 en el concurso Small World de Nikon de este año. Lo que veis son embriones de murciélago de la especie Molossus rufus, una especie que vive en Sudamérica. Las fotografias han sido tomadas por Dorit Hockman, de la Universidad de Cambridge, quien ha desarrollado un método para captar las etapas de desarrollo de estos embriones. 

La canela y sus propiedades medicinales...sí, también es afrodisíaca jajaja

Mas-que-una-especia-la-canela-y-sus-propiedades-medicinales-4.jpg 

La canela es un condimento que se obtiene a partir de la corteza de diferentes árboles de hoja perenne de la familia cinnamomum, que se cultivan durante la temporada de lluvias, cuando esta corteza se vuelve más blanda.
El árbol de la canela puede llegar a medir hasta 20 mts. de altura, sin embargo los árboles que se utilizan para cosechar su corteza son podados, para aumentar su producción. En el momento de la cosecha se separa la corteza de las hojas y aquello de la rama que no se utiliza, y se dejan los rollos de canela secar al sol.
La mayor producción de canela del mundo se concentra en los países de Asia, sobre todo India y Sri Lanka.
Su fragancia dulce y embriagante hacen que sea un condimento ideal para acompañar chocolate, masas dulces, café, infusiones, licores y carnes, como el pollo y el cordero. 
Canela para la diabetes tipo 2.
El azúcar en sangre suele aumentar justo después de las comidas, sobre todo si son poco saludables. El cuerpo, para protegerse, segrega mayores niveles de insulina cuando el azúcar en sangre aumenta; en ciertos casos el cuerpo no reacciona bien a este aumento de insulina y este es el comienzo de la diabetes tipo 2.
La diabetes tipo 2 puede tener consecuencias muy negativas como mala circulación, fatiga, aumento de peso, dolores de cabeza, aumento del riesgo de infecciones, la dependencia de la insulina, problemas oftalmológicos y otras partes del cuerpo al afinarse los vasos sanguíneos.
Para la diabetes tipo 2 la canela funciona como un gran fármaco natural, gracias a su compuesto B1 cinnamtannin, que ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre en ayunas y los niveles de azúcar en sangre luego de las comidas.
Para la diabetes tipo 2 se recomienda el consumo de media cucharadita de canela dos veces al día, que se pueden consumir en polvo o en infusión; o también ingerir las cápsulas de aceite esencial de canela. Esta claro que esta especia no funciona como un sustituto de la medicación, pero sí colaborará con el tratamiento médico indicado.

Anticoagulante natural

Uno de los componentes de la canela llamado cinamaldehído ha demostrado en diferentes investigaciones, aportar importantes beneficios para las plaquetas sanguíneas.
Las plaquetas de la sangre tienen la propiedad de la coagulación, la cual en situaciones normales como ante una herida, es necesaria para detener los sangrados. Sin embargo, en situaciones patológicas la sangre puede coagularse, para lo cual es necesario tomar determinadas precauciones.
Gracias a sus propiedades antiagregantes, antiescleróticas y antitrombóticas, consumir canela implica grandes beneficios para evitar la coagulación de la sangre y también como circulatorio natural.

Resfriados y congestiones

Las infusiones de canela son recomendables en casos de afecciones respiratorias, como resfriados y congestiones. Sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias resultan benéficas durante estos procesos.
Su consumo en infusiones, que puede acompañarse de jengibre, aumenta la temperatura corporal, lo cual también colabora con los procesos respiratorios.

Otras propiedades de la canela

Diferentes estudios realizados sobre las propiedades medicinales de la canela han demostrado que también tiene poderosas propiedades antioxidantes, retardando el envejecimiento celular.
A su vez, consumido en infusión luego de las comidas, funciona como digestivo natural, estimula el apetito, detiene los vómitos, disminuye la aerofagia y la acidez y también funciona como antidiarreico.
La canela presenta propiedades antimicrobianas, que reducen la cantidad de bacterias y hongos, de allí que se la haya utilizado milenariamente como conservante de alimentos.
Se están analizando también las propiedades que esta especia tiene como estimulante del sistema nervioso central, mejorando muchísimo los procesos cognitivos, sobre todo en personas adultas.

Cómo es la regulación de la temperatura corporal?

Es el resultado de distintos procesos unos incrementan el calor, otros mantienen y otros disminuyen el calor.  Por ejemplo en los animales tenemos los que hibernan durante meses pero su temperatura corporal sigue equilibrada. ¿Cómo se coordinan estos procesos entre sí?
En la regulación de la temperatura corporal distinguimos:
  1. Mecanismos de ganancia de calor
    Mecanismos de conservación del calor
  2. Mecanismos de pérdida de calor

Gracias a lo que comemos nuestro metabolismo tiene “combustible” para liberar calor. Todos los tejidos de los seres vivos producen calor. A mayor grado de actividad mayor producción de calor.
Desde cuando dormimos que se produce muy poco hasta el ejercicio extremo donde liberaremos mucho calor. La unidad de calor es la kilocaloría.1 kcal representa el calor necesario para elevar 1 grado centígrado la temperaura de 1.000 centímetros cúbicos de agua.
Regulación de la temperatura corporal
Cuando nuestro cuerpo está en reposo, se produce mayormente el calor en el encéfalo. A medida que aumentamos la actividad el encéfalo no varía pero si la producción de calor de los músculos.
La piel está muy ligada con la regulación de temperatura, ya que está en contacto con el entorno. Los cambios en la temperatura se producen en la superficie del cuerpo. Un animal pequeño como un gorrión tienen una reacción peso volumen mayor que un animal grande como un elefante.
Así para un gorrión es más fácil perder temperatura y tendrá que producir más calor para mantener su temperatura interna. En cambio un elefante pierde menos temperatura y por lo tanto ha de producir menos calor para mantener su temperatura estable. Esta es una de las razones por las qué los animales pequeños como pájaros,o ratones comen siempre que pueden, para suministrar combustible para poder regular su temperatura.
El medio más común de producir calor es a través de la actividad muscular. Sin embargo cuando hace mucho frío tiritamos porque los las células de los músculos se contraen produciendo temblor en los movimientos.
La conservación de calor es importante para la supervivencia, sobre todo en condiciones de temperaturas muy altas o muy bajas. Seres humanos y animales podemos morir si no tenemos los medios adecuados para mantener el calor. La evolución ha favorecido mecanismos que usamos para conservar el calor. La piel y sus distintas adaptaciones, el tamaño corporal, o la forma del cuerpo.
Un animal grande que no pierde tanto calor tendrá una tasa metabólica más baja que un animal pequeño que pierde calor muy fácilmente.
La forma del cuerpo también influye en el mantenimiento del calor. La forma de nuestro cuerpo  pierde más calor que un animal con el mismo volumen pero más rechoncho. Existe la tendencia  entre los humanos de que complexiones más altas y esbeltas  se den en zonas tropicales mientras que en zonas frías se den complexiones más bajas y fornidas.
El pelo de los mamíferos o las plumas de las aves son adaptaciones especiales de la piel  para conservar el calor.
En determinados momentos poder disipar el calor es vital. Cuando hacemos esfuerzos físicos producimos calor que ha de ser disipado. Una forma de disipar este calor es mediante la evaporación del sudor. Gracias a al sudor nos termo-regulamos evitando que el excesivo calor nos afecte. Caballos y vacas también disponen de este mecanismo, sin embargo otros animales no sudan, como  los perros, ratas o gatos. La forma que tienen para disipar el calor es jadear para de esta forma evaporar la humedad acumulada.
Por ejemplo las abejas para evitar sobrecalentarse a altas temperaturas expulsan gotas de néctar sobre sus lenguas, al evaporarse reduce la temperatura y les sirve también para concentrar el néctar.
Las orejas son útiles para disipar el calor. Lo vemos en los perros o los elefantes.
¿Sabías que si un perro persigue a un conejo en un día caluroso el perro puede perseguirlo pero el conejo puede morir de sobrecalentamiento?
Esto sucede porque al correr se eleva la temperatura corporal, pero mientras el perro posee un sistema especial para refrigerarse en el encéfalo, el conejo no lo tiene, así que si corre mucho en día caluroso no podrá disipar su temperatura corporal.

De Medicina


Golpeavisa1


Modern Family

sábado, 27 de octubre de 2012

Tumblr_mca8i5g3ql1qjpib8o1_500_large

Que nunca te falte un sueño por el que luchar, un proyecto por realizar, algo que aprender, un lugar a donde ir y alguien a quien amar...

Sumérgete en la Gran Barrera de Coral

Las primeras imágenes bajo el agua de Google Maps!!!! 

Os imagináis bucear ahí???? cada día estoy más impresionada con el placer que produce en mi el mar....



Google maps Seaview

Curioso vídeo musical!

Próxima adquisición??? El cerebro de los matemáticos!

[Img #10350]

En el ámbito de la ciencia, los matemáticos tienen una fama particular. A diferencia de otras disciplinas, su labor descansa más que nunca en la genialidad de sus mentes, tanto es así que alguien se preguntará si para ser buen matemático hay que ser excéntrico o “raro”.

El libro de Ruelle, físico matemático de fama mundial, pues ayudó a desarrollar la importante teoría del caos, acude en nuestra ayuda intentando encontrar una respuesta a esta tópica pregunta. Pero la obra es mucho más que eso: recorriendo algunas de las principales teorías matemáticas de la historia, examina cómo se llegó a ellas y en qué medida las particularidades mentales de los matemáticos que las desarrollaron propiciaron que eso fuera posible.

Ruelle ha conocido a muchos de esos matemáticos, y ha visto de primera mano sus manías, sus debilidades, sus obsesiones, sus formas de pensar. No todos han sido del agrado del autor, quien a pesar de todo reconoce la importancia de sus obras y el papel que sus personalidades podrían haber tenido en la génesis de sus investigaciones. Grandes (y en ocasiones extraños) matemáticos, como Turing, Thom, Riemann, Grothendieck o Klein, son examinados desde el punto de vista de sus trabajos y teorías, y también del del cerebro que los desarrolló.

Una de las conclusiones es que, a pesar de su aparente desconexión con el mundo, los matemáticos han resultado ser en realidad uno de los pocos colectivos capaces de descubrirnos la belleza de la realidad que nos rodea, convirtiéndose en visionarios cuya influencia en el pensamiento humano ha sido superior a la de otros científicos.

Ruelle incluye unos capítulos iniciales dedicados a la descripción del propio pensamiento científico y a la definición de las matemáticas como ciencia. En el viaje posterior, se asiste de la psicología y la filosofía para entender el comportamiento de la mente de los matemáticos, sujetos a deliberaciones éticas y políticas consecuencia de sus descubrimientos o del origen del dinero que les financia.

“El cerebro de los matemáticos” es un libro apasionante porque nos descubre aspectos que el lector encontrará seguramente nuevos, explicados por alguien que conoce bien, desde dentro, sobre cómo se hace ciencia y cómo ésta está mucho más relacionada con la personalidad de los científicos que con el simple método.

Gustará no sólo a los interesados por las matemáticas, sino también a quienes busquen nuevos puntos de vista sobre el desarrollo de la ciencia, su historia y la psicología de sus protagonistas.

Gran Gala Tchaikovsky


Anoche Fany y yo estuvimos en el Teatro Colón viendo el Russian National Ballet....la Gran Gala
Tchaikovsky......IMPRESIONANTE...SUBLIME....INMEJORABLE....os la recomiendo sin lugar a duda!!!

Minuto 2:38......mi preferida :))))


Quién fue Peter Ilich Tchaikovsky??

Peter Ilyich Tchaikovsky (escrito, también, Peter Iljitch Tschaìkowsky; y, pronunciado, en ruso, tchikovsky), nació en el poblado de Votkinsk, en Rusia, el 7 de mayo de 1840. Un eminente compositor cuya música melancólica llegó a los corazones y de ahí traspasó fronteras.

Si bien la vida temprana de Peter Ilyich no estuvo ligada a la música, sí los años de su infancia y primera juventud influyeron bastante para que, al cabo de unos años, el nobel compositor ruso plasmara a través de la música sus más profundos sentimientos de amor y desesperación.


Algo acerca de su vida

Habiendo estudiado leyes y habiendo entrado al gobierno para ocupar un cargo dentro del servicio civil, el joven Tchaikovsky no se interesó plenamente por la música sino hasta que tuvo 22 años. Fue entonces cuando ingresó al recién fundado Conservatorio de San Petersburgo, bajo la dirección del maestro Zaremba y el eminente músico Arthur Rubinstein (otro muy distinto al pianista que todos conocimos y que falleciera, relativamente, hace poco), y donde ganara un importante premio y medalla por su interpretación de una «Oda a Schiller».

Más tarde, habiendo ya logrado sus primeros triunfos y con una holgura económica que le permitía viajar cómodamente, vivió por un buen tiempo en San Petersburgo. Luego viajaría, ya como compositor, a Suiza e Italia. También visitaría Inglaterra a fin de aparecer en el Carnegie Music Hall y conducir sus propias obras y composiciones.


En un rincón del alma

Se dice que la música nace en un rincón del alma, muchas veces apartado de los sucesos cotidianos y de la vida diaria. En verdad es difícil escrutar la vida íntima de un gran compositor de quien se han llegado a decir tantas cosas. Lo cierto es que su obra no ha pasado desapercibida y hoy todos la podemos disfrutar con gran regocijo y beneplácito.

Tchaikovsky fue ante todo un hombre. Y el ser humano, quiérase que no, sufre y ríe irremediablemente. Este músico tuvo una vida cruel y atormentada: deseos, pasiones, quebrantos de salud, enojos, amores y sinsabores. En fin, una vida llena de complejos sufrimientos. Sin embargo, y no obstante, a pesar de esta vida azarosa y resquebrajada, Tchaikovsky nos pudo dar una bella música como El Lago de los Cisnes, El Cascanueces, La Bella Durmiente y muchos otros valses y melodías, cuya música refleja en gran medida el espejo de su alma.


Amores y amargura

Y si bien nuestro personaje tuvo una vida cargada de timidez y de amargura, también pudo encontrar (y lo hizo durante 13 años) de un refugio que le serviría para apaciguar esos sentimientos hondos y profundos que súbitamente se desencadenaban en él.

Fueron, tal vez, estas relaciones, un tipo de amor platónico. Un amor dirigido a su «Dulcinea», que no era otra mas que Nadezhda Filaretovna von Meck, una viuda de 45 años (diez mayor que él), y que era inmensamente rica a pesar de sus once hijos.


El encuentro con la dama

Nadezhda (pronunciado nadieyshda) significa «esperanza», en ruso. Y, tal vez, esa era la esperanza, motivo o razón que él buscaba. Se trataba de una dama que se había enamorado de la música de Tchaikovsky, habiéndole escrito una misiva para pedirle un retrato.

«Deseo buscar en su rostro los sentimientos que le inspiraron esa música que lo transporta a uno a un mundo de esperanzas y anhelos insaciables» -le decía la autora de la carta, una mujer que por espacio de doce años le pasara a nuestro biografiado una pensión anual de 6,000 rublos y que le garantizó su independencia económica para dedicarse a componer a su antojo.


Amantes únicos

Casi todo lo que sabemos en cuanto a Tchaikovsky se lo debemos, en gran parte, a esta correspondencia íntima que cruzaran estos dos enamorados. Y, aunque parezca increíble, estos dos mismos amantes nunca se entrevistaron; jamás se hablaron, a no ser en sus cartas.

Jamás tocáronse el uno al otro... Una vez al año, quizás, se veían de lejos en algún salón de conciertos, pero no se hicieron nunca la menor seña. Cuando la dama se ausentaba de Moscú, el extraño galán solía ir a su casa desierta, para recorrerla, entrar en su alcoba; luego, sentarse frente al piano a fin de arrancar unas cuantas notas.

Hecho lo anterior, Peter Ilyich le escribía dándole cuenta de su solitaria aventura. Cosa muy rara, pero así era como ellos querían que sucedieran las cosas. Una forma extraña de mantener relaciones amorosas o, simplemente, sentimentales.


El rompimiento

Una relación así es difícil mantener, especialmente cuando se vive en dos mundos tan distantes. Sin embargo, algo tuvo que suceder y el rompimiento se dio. De pronto, Madame Meck cortó esta amistad y suspendió la pensión asignada a su joven amigo, con el pretexto de que estaba al borde de la ruina.

Tchaikovsky, aunque no se hallaba tan urgido de dinero como antes, el rompimiento le hirió profundamente. No sabía por qué; pero, así, las cosas suelen suceder. Una cosa viene y otra va. El amor acude, el amor sorprende; el amor se esfuma, el amor se va...


La obra de Tchaikovsky

Casi nunca dio Tchaikovsky a sus obras toda la importancia que se merecían. No obstante, una noche de 1892, mientras viajaba a París, repercutieron en lo más profundo de sus entrañas ciertos acordes musicales que le hicieron llenar sus ojos de lágrimas.

Lloraba y nada ni nadie podían contener su llanto. De tal modo que fue tal el apremio que sintiera que casi de inmediato se puso a escribir (y terminar, en menos de cuatro días), aquellos mismos acordes que le hicieran sentir ese «algo» en su yo interno. Se trataba de esa sexta y última sinfonía intitulada la Patética.


Lo que él pensaba

«Nunca en mi vida me había sentido más contento de mí mismo ni más orgulloso de haber hecho algo realmente bueno» -escribiría Tchaikovsky. Con todo, en esa obra, inquieta y hondamente emotiva, se puede ver (o sentir) esa inmensa aflicción, o sentimiento de dolor o angustia que embargaba el espíritu de este hombre.

Y, aunque Tchaikovsky quiso que su obra, la Patética, la oyese todo el mundo, deseó, así mismo, reservar para él solo su significado: «Es un enigma -dijo-; traten los demás de descifrarlo». Su hermano Modesto, que dio el nombre a la sinfonía, creyó haber adivinado, en parte, su melancólico secreto.

Tchaikovsky había confiado a esta obra, como uno lo hace con un amigo, todos los pesares que lo atormentaron durante tantos años. Era una muestra de lo que había sido su vida, una representación de su alma entera, cruel y atormentada, llena de sentimientos, conflictos y pasiones.


Los últimos días

En su estreno en Rusia, allá por el año de 1893, la Patética fue acogida fríamente. Una semana después, el 6 de noviembre de este mismo año, en San Petersburgo, el autor de esta obra moría de cólera.

Al tocarse por segunda vez, dos semanas después de haberse celebrado su funeral, los oyentes demostraron con sus aplausos la realidad de las cosas: ese sentimiento profundo y enigmático que sólo un hombre y un compositor como éste podía haber dado: Peter Ilyich Tchaikovsky.

Fuente: Ven a mi mundo. Grandes Personajes 





Sois más de París o New York???......ya sabéis cual es mi preferido :))))))



Os gustan las sorpresas??? :))))

STUNNING 2012 WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR WINNERS

           BELLEZA.....

wildlife2012_15
wildlife2012 05 Stunning 2012 Wildlife Photographer Of The Year Winners
wildlife2012 04 Stunning 2012 Wildlife Photographer Of The Year Winners
wildlife2012 01 Stunning 2012 Wildlife Photographer Of The Year Winners
wildlife2012 19 640x927 Stunning 2012 Wildlife Photographer Of The Year Winners

viernes, 26 de octubre de 2012

Me ha encantado :))) Espero que lo disfrutéis al igual que yo

El vídeo juega con los colores e intenta engañar nuestros sentidos :)

MI PREFERIDO :))))) : GUSTAV KLIMT


 El beso
 Autor:Gustav Klimt 
 Fecha:1907-08
 Museo:Österreichische Galerie Wien
 Características:180 x 180 cm.
 Material:Oleo sobre lienzo
 Estilo:

La obra más famosa de Klimt es El Beso, exhibida por primera vez en la Exposición de Arte de 1908 junto a Las Tres Edades de la Mujer. En esa muestra se titulaba Los Amantes y fue adquirida al finalizar la exposición por el ministro de Educación, doctor Marchet, para la Galería Austrica, lo que fue interpretado como un "excelente servicio a nuestro arte moderno" por Ludwig Hevesi. La obra recibió una entusiasta crítica desde el primer momento, convirtiéndose en uno de los símbolos de la Secession, a pesar de estar ya roto el grupo.Las figuras de los amantes están representadas ante un fondo dorado que enlaza con los iconos bizantinos y rusos. La pareja se abraza ante un reducido prado repleto de florecillas, siendo difícil interpretar si están arrodillados o de pie. Ese prado finaliza de forma brusca, como si el pintor quisiera situar a los amantes al borde del precipicio. La pareja se enmarca también con una aureola dorada, vistiendo ambas figuras de ese color, adornadas sus vestimentas con rectángulos negros y grises el hombre -interpretados por Schorske como un símbolo fálico- y círculos de colores el de la mujer. El ceñido vestido nos presenta claramente las formas femeninas, dejando ver piernas, hombros y brazos, sujetándose la joven con los dedos de los pies para evitar el precipicio. Su cabeza presenta una escorzada postura, inclinada hacia atrás y vuelta de lado, mirando hacia la perspectiva del espectador a pesar de sus ojos cerrados. El hombre también presenta una escorzada postura, sujetando con sus manos la cabeza de la amada, dejando ver sólo la cabeza coronada de flores. Su ancho cuerpo y su actitud de dominio son dos elementos claves en la composición, interpretada por buena parte de los especialistas como una escena protagonizada por el propio Klimt y su buena amiga Emile Flöge.Quizá el elemento más extraño sea el precipicio, símbolo de peligro al que podía dirigirse la relación, por lo que la mujer se aferra con sus pies a la pradera. El gesto de la mujer también ha sido interpretado como rechazo ante la agresión al que la somete el hombre, intentando evitar el dominio masculino sin un resultado positivo. ¿Podríamos considerar, en este caso, una muestra del "fracaso" de la lucha femenina por la emancipación que ya se estaba dando en aquellos momentos?Sin embargo, a lo largo de la carrera de Klimt se repite esta temática en varias ocasiones: El Amor, la Filosofía, el Friso Beethoven, el Friso Stoclet, interpretándose como el símbolo de la reconciliación de los sexos, sin personalizar en la figura del artista y Emile.Estilísticamente, nos encontramos en la obra que corona la llamada "fase dorada", etapa dominada por el decorativismo en la que las líneas sinuosas se adueñan del conjunto. La perspectiva tradicional tiende a desaparecer ante el empleo de la bidimensionalidad. Como si de un caleidoscopio se tratara, Klimt emplea sucesivas piezas de colores que recuerdan a los mosaicos de Ravena por los que el maestro sentía especial admiración. El resultado es una obra con la que el maestro alcanza el cenit de su arte.



Las tres edades de la mujer. 
Óleo sobre lienzo
Autor: Gustave Klimt (1862-1918)
Fecha: 1905


Amadeo Modigliani


Amedeo Modigliani nace en la ciudad toscana de Livorno el 12 de julio de  1884 - París, 1920) , en el seno de una familia relativamente acomodada de judíos. Es el menor de cuatro hermanos -el primogénito, Emmanuel, habría de ser un importante dirigente del Partido Socialista Italiano- fruto del matrimonio entre Flaminio Modigliani, un comerciante de origen romano, y Eugenia Garsin, mujer culta y progresista que ejercerá una poderosa influencia en el joven Amedeo.
Muy pronto se manifiestan dos de los rasgos que marcarían su vida. Con once años padece una grave pleuritis, de cuyas secuelas nunca se recuperó, y, dos años después, inicia sus clases de dibujo con la autorización de su madre, que -según confiesa en su diario- ve en esta actividad una salida al "estado de languidez" en que se encuentra el joven. De esta forma, Modigliani, a diferencia de la mayor parte de sus colegas de origen burgués, nunca encontrará oposición familiar a su vocación artística.

La primera exposición individual del pintor italiano, realizada en la galería de Berthe Weill, es clausurada por la policía a causa de unos desnudos -calificados de inmorales-que se mostraban en el escaparate de la sala. Ese mismo año conoce a la que sería su última compañera, Jeanne Hébüterne, una joven de diecinueve años con la que tendrá su única hija reconocida, Jeanne. Poco a poco consigue vender obras, pero su salud empeora y se agrava su dependencia de las drogas y del alcohol. Consumido por la enfermedad, tras una semana de terrible agonía en que la pareja permanece recluida en su estudio, sin comida y sin solicitar ayuda a nadie, el pintor muere en enero de 1920 en un hospital de París. A las pocas horas, su compañera, que se encontraba ya en el noveno mes de gestación, se suicida arrojándose desde la ventana de su piso.

Buenas noches :)))))))



No trates de forzar a nadie a quedarse en tu vida.Si quiere irse...que se vaya. Ya llegará quien sí quiera permanecer a tu lado :)

jueves, 25 de octubre de 2012


Así como hay momentos en que la vida cambia en un instante, habrá un momento  en que lo que te parecía imposible se tornará un sueño hecho realidad. Todo sucede por una razón, todo ocurre a su debido tiempo.
Te puedo asegurar que los que nos quedamos vamos a echarte mucho de menos. Afganistán es un país duro  pero tú lo eres aún más.
Eres fuerte y tienes un gran corazón. No dejes que nada te cambie, y si las experiencias lo hacen que sea siempre para algo mucho mejor.

Te esperamos aquí de nuevo en Junio :) así que ve con fuerzas pero vuelve con muchas más ;)

Mucha mucha suerte en este nuevo camino. Un abrazo muy muy grande Manu.

Pasad un buen día :)

"Las locuras que más se lamentan en la vida, son las que no se cometieron cuando se tuvo la oportunidad"
Helen Rowland







Últimamente todxs estamos ejerciendo un poco de politicxs y economistxs cuando la verdad....(voy a hablar por mi mismx) yo no tengo ni idea de politica ni de economía.....puedo leer...escuchar sobre dichas temáticas,  pero no he dedicado años de mi vida a analizar profundamente la afectación de estos en la  problemática social ......Simplemente intento buscar respuestas a preguntas que mi cerebro me plantea diariamente...y cuando veo algún artículo interesante que creo que puede ser "fidedigno y real" (entendiendo por esto que poca de la información que recibimos es así...) lo comparto con la gente que me sigue en el blog o en el facebook....

Así que esta mañana leí un artículo interesante sobre un "documento exclusivo" que demuestra las advertencias a la Banca Española y a Economía por los inspectores.....por qué se hizo caso omiso a estas advertencias?? Creo que todxs sabemxs la respuesta.....

Aquí os dejo la copia del documento.
Carta a Solbes
Carta a Solbes

Carta a Solbes
Carta a Solbes

Carta a Solbes
Carta a Solbes


Justicia........pero PARA TODXS!!!!!

@.@

Darvinismo Social y Eugenesia



File:Eugenics congress logo.png
Una de las aplicaciones de la teoría de la evolución consiste en contemplar a la sociedad humana como una palestra donde tiene lugar la lucha por la existencia. Dicha actitud recibe el nombre de Darvinismo Social, aunque se inició antes de Darwin, con Herbert Spencer. Este aducía que se debía dejar que la selección natural siguiera su curso en la especie humana. Los gobiernos no habían de hacer nada para socorrer a los pobres, los débiles y los desamparados. En la naturaleza, los animales pobres, débiles y desamparados y sus rasgos hereditarios inferiores, son erradicados por la selección natural. Lo mismo debía ocurrir en la sociedad humana, según Spencer. Los gobiernos tenían que dejar que el proceso cósmico actuara por sí solo, ya que perfeccionaría a la humanidad a través de la selección de los más aptos. Ayudar a los seres humanos deficientes sólo serviría para degradar la especie, al permitir a éstos que tengan hijos y transmitan así su tendencia hereditaria al fracaso.
Cuando Spencer viajó a América en 1882, fue recibido como una celebridad. El darvinismo presentaba un gran atractivo en una sociedad capitalista liberal, ya que podía justificar incluso la competitividad más despiadada y sobre la base de que la competición perfeccionaba a la humanidad. A pesar de prometer el perfeccionamiento futuro de la especie, el darvinismo social era profundamente conservador, al contemplar cualquier reforma como un intento de forzar las leyes de la Naturaleza. El darvinista social estadounidense Edward Youmans se dolía amargamente de los abusos de los potentados rapaces, pero cuando se le preguntó que proponía que se hiciera con ellos, replicó: “Nada”. Sólo siglos de evolución podían aliviar los problemas humanos.
A pesar de su frecuente debilidad por Spencer, los psicólogos norteamericanos tenían relativamente poco que hacer con el darvinismo social. En cambio sí que mostraron un interés muy activo por otro programa social de raigambre darvinista: la eugenesia. Galton había afirmado que la evolución no debía abandonarse a la evolución natural, sino que se le debía ayudar por medio de la selección artificial. Norteamérica prestó pronta atención al consejo de Galton, y algunos psicólogos se mostraron dispuestos a colaborar en la tarea eugenésica. La herencia debía mejorarse mediante la detección y selección de los más aptos, y la detección y eliminación de los ineptos.
Antes incluso de 1859, los norteamericanos habían abrigado sospechas de que características tales como la embriaguez, la prostitución y el crimen eran innatos, y la llegada del darvinismo intensificó dichos temores. Con todo, la eugenesia de Galton se diferenciaba de la eugenesia estadounidense en un aspecto importante. Galton no tenía planes para los ineptos, sólo pretendía fomentar la multiplicación de los aptos. Los norteamericanos adoptaron el camino opuesto, no haciendo nada para desposar entre sí a los idóneos, e intentando, en cambio, evitar la reproducción de los ineptos, recurriendo a medios tales como la esterilización.
Las necesidades eugenésicas contribuyeron en gran medida al estudio de las diferencias individuales y al desarrollo de los tests mentales, especialmente los test de inteligencia. Los ineptos debían ser localizados, si se pretendía eliminar sus genes de la circulación. Los test llegaron a ser, y en algunos aspectos aún lo siguen siendo, una obsesión nacional.
Los primeros test utilizados por los psicólogos norteamericanos fueron bien los de Galton, bien los de Wundt. Los resultados sugirieron que los criminales, vagabundos, prostitutas, y delincuentes juveniles tenían todos un bajo nivel de inteligencia. La “amenaza de los débiles mentales” comenzó a obsesionar a muchos.
Los psicólogos también desempeñaron un papel activo en el programa de tests del Ejercito durante la I Guerra Mundial. Los psicólogos militares elaboraron un test de inteligencia simplificado, que se utilizó para seleccionar posibles oficiales entre las filas de reclutas. Sus conclusiones, empero, parecían mostrar que los débiles mentales eran incluso más numerosos de lo que en un principio se había pensado. Recibió una rápida difusión el hecho de que alrededor de la mitad de los norteamericanos blancos y bastante más de la mitad de los negros eran “retrasados mentales”. La amenaza de los débiles mentales se identificó con la amenaza de las masas. Los psicólogos aplicaron también el test de inteligencia a los inmigrantes y llegaron a la conclusión de que la mayoría de ellos eran débiles mentales (posiblemente porque los tests estaban redactados en inglés).
El movimiento eugenésico, capitaneado inicialmente por biólogos como Charles Davenport, instó al gobierno a que pasara a la acción, y consiguió su propósito. A finales del siglo XIX, los estados empezaron a aprobar leyes que permitían a los jueces esterilizar a la gente que presentaba un amplio abanico de rasgos antisociales supuestamente hereditarios, incluida la idiotez. Tales esterilizaciones se han venido haciendo, al menos hasta la década de los 60. Los tests militares fomentaron el racismo, debido a sus hallazgos sobre la inteligencia negra, y se adoptaron o fortalecieron leyes contra los matrimonios mixtos entre blancos y negros: el congreso tomó en serio el siguiente argumento contra la inmigración, esgrimido por el presidente del Instituto Nacional de Inmigración, Broughton Brandenburg: “No es vanagloria afirmar que hemos creado a 60 millones de los mejores ejemplares de personas que el mundo haya conocido nunca. Nadie hay hoy que nos supere. En consecuencia, cualquier raza que admitamos en nuestro cuerpo social será sin duda más o menos inferior”. El resultado fue la adopción de cuotas de inmigración, que limitaban estrictamente la entrada de personas que procedieran de poblaciones “inferiores”.
Debe señalarse que la mayoría de los psicólogos y biólogos no fueron eugenésicos y algunos de ellos se opusieron activamente a sus medidas. Sin embargo, lo que realmente liquidó al movimiento eugenésico fue el nazismo. La matanza por Hitler de 6 millones de judíos mostró a que fin podía conducir en último término el deseo de eliminar a los “ineptos”. La eugenesia, a pesar de ello, no desapareció del todo. Todavía quedan psicólogos que sostienen que los negros son, por naturaleza, menos inteligentes que los blancos, mientras que en biología los consejeros genéticos intentan persuadir a los portadores de rasgos no deseables a que no tengan hijos. Por último, algunos de sus adversarios piensan que la aparición de la sociobiología, que sostiene que los genes influyen en toda la conducta humana, señala un resurgimiento de la eugenesia y del darvinismo social.
Thomas Leahey
(Historia de la psicología) Ed. Debate. 1980

Y así la historia hubiese sido diferente...